LA ANSIADA PRIMAVERA Y EL SUEÑO DECRECIENTE DEL CAMBIO

Luis Fernando Mack

“Cada gaveta que abrimos, hay una rata muerta. Todo lo que encontramos es estafa, obras de mala calidad, engaño a la población, corrupción a todo nivel” Jazmín de la Vega

Desde que Bernardo Arévalo tomó posesión de su cargo como presidente de Guatemala en 14 de enero del presente año hasta hoy, viernes 7 de junio, han pasado 145 días exactos, por lo que es lógico que una de las conversaciones que más se repita en la discusión sobre la realidad nacional es que ha ocurrido en ese lapso de tiempo, y cuál es la perspectiva de futuro para quién prometió una “nueva primavera”, haciendo referencia al período en el que hace 28,939 días -(o 79 años, 2 meses, y 18 días) -, asumió la presidencia el Dr. Juan José Arévalo, el padre del actual gobernante de nuestro país. La promesa central del actual gobernante era que el cambio ya se asomaba por el horizonte, por lo que los meses previos a su llegada a casa presidencial, se suscitaron dos movimientos contrarios pero complementarios: una mayoría de la población expresó júbilo y esperanza, frente a la posibilidad de encontrar un cambio radical en la forma en que se ejerce el poder en Guatemala, especialmente en lo referido a la arraigada corrupción e impunidad que caracteriza a nuestro sistema político.

La reacción contraria a esta corriente de esperanza y júbilo fue totalmente opuesta: no sólo se generó el temor a que Guatemala se convirtiera en un bastión de la extrema izquierda y del comunismo internacional, sino que se produjo una reacción de alarma entre quienes se han acostumbrado a controlar las decisiones dentro de las instituciones públicas para garantizar un flujo constante de recursos y acciones que han protegido a los ricos y poderosos de este país, por lo que los largos seis meses que mediaron entre el triunfo de Bernardo Arévalo y su toma de posesión fueron aprovechados al máximo para minar por completo toda la institucionalidad púbica, aspecto que coloquialmente fue expresado por la Ministra de la Vega en una conferencia de prensa en marzo de este año.

Entender este contexto complejo y caótico en el que actual gobierno se desempeña es vital para entender el dilema y las posibilidades reales de un cambio en la actualidad, por lo que hagamos un intento por sintetizar estas condiciones adversas:

  1. Balance de poder: más allá del ejecutivo, no controla ninguno de los otros poderes del Estado, y lo más preocupante es la marcada animadversión de los operadores de justicia al gobierno de Semilla: la principal amenaza a la gobernabilidad es la creciente intervención de las cortes para limitar, detener y condicionar la acción del gobierno.
  2. Las instituciones del Estado están plagadas de intereses: sindicatos rapaces, redes de corrupción, procedimientos engorrosos y caducos, son solo algunos de los múltiples problemas que amenazan con paralizar la acción del gobierno cotidianamente.
  3. El sistema de partidos políticos actual es totalmente contrario al cambio.
  4. Las promesas de campaña promovieron una alta expectativa de transformación en los ciudadanos, por lo que la decepción ciudadana es un peligro inminente.
  5. Uno de los principales pilares de apoyo del presidente es la que proviene del decidido apoyo de Estados Unidos y de la comunidad internacional a su gestión. Este apoyo, sin embargo, está por verse si se mantendrá, especialmente ante la creciente posibilidad de que llegue a la Casa Blanca el candidato republicano, Donald Trump.

Este panorama adverso se complementa con la principal debilidad que reiteradamente se le ha señalado al gobierno de Arévalo: la incapacidad para articular una estrategia comunicativa coherente que favorezca la comunicación asertiva con la población que lo apoya, por lo que día a día, gota a gota, el actual gobierno va perdiendo capacidad de propuesta y acción. De continuar este proceso de desgaste, el futuro del gobierno actual es sombrío: quizá sobreviva el resto del tiempo para el que fue electo, pero probablemente será solo una sombra de lo que pudo ser.