Hilando la memoria: GAM realiza exposición fotográfica en conmemoración de su 40 aniversario

Foto: GAM

En conmemoración del 40 aniversario del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), realiza la exposición fotográfica «Hilando la Memoria», que en su mayoría son mujeres Kaqchikeles de la región de Chimaltenango, específicamente del municipio de Patzún, víctimas del Conflicto Armado Interno (CAI).

Estas mujeres, organizadas en la Asociación Renaciendo Flor del Camino (AREFCA), dominan la tradición milenaria del tejido y la utilizan para mantener vivos los recuerdos de sus seres queridos desaparecidos, transformando el tejido y bordado, en un medio de expresión que les permite contar su propia historia.

“Los recuerdos se tejen. Los recuerdos forman parte de toda sociedad. Para recordar, no hay que olvidar. Para corregir errores del pasado en el futuro, hay que contar y tejer”, indicó el GAM.

Con estas reflexiones, la exposición fotográfica ofrece la oportunidad de hablar con las protagonistas mujeres tejedoras Kaqchikeles, quienes compartirán sus experiencias tejiendo, bordando y luchando contra el olvido.

Durante 40 años el GAM se ha ocupado de facilitar el acceso a la justicia para las víctimas de graves violaciones de los derechos humanos, las cuales ocurrieron en el marco del Conflicto Armado Interno (CAI) en Guatemala.

En esas cuatro décadas de existencia de GAM, las víctimas del CAI han buscado a sus seres queridos desaparecidos, algunos con éxito, otros sin éxito. GAM ha apoyado y acompañado a las familias guatemaltecas en la búsqueda de sus desaparecidos, proporcionando información sobre las violaciones de derechos humanos pasadas y presentes, garantizando el acceso a la justicia de los afectados y supervivientes del CAI, y trabajando para que nadie caiga en el olvido y la historia no se repita, realizando labores de memoria histórica y dando voz a los afectados.