El pasado miércoles 3 de agosto el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, por lo que explicó cómo se transmite esta enfermedad, los síntomas que se presentan y cómo se transmiten.
“El virus de la viruela del mono pertenece a la misma familia de la viruela. A pesar de recibir este nombre, el brote actual no cuenta con la participación de monos en la transmisión a los humanos, la transmisión ocurre entre personas”, explicó Salud.
El síntoma principal de la viruela del mono es la aparición de erupciones en la cara, dentro de la boca y en otras partes del cuerpo.
#MSPAS | Conoce cuáles son los síntomas de la Viruela del Mono. #ViruelaDelMono #Salud pic.twitter.com/kX4WHBPmau
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) August 4, 2022
Otros de los síntomas que puede presentar la persona contagiada son: fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor de espalda y ganglios linfáticos inflamados.
Esta enfermedad se transmite por contacto cercano íntimo con una persona infectada y con lesiones en la piel, que puede ser con abrazos, besos, masajes, relaciones sexuales o fluidos corporales.
Asimismo, se puede transmitir por contacto con objetos, ropa, ropa de cama o toallas, así como por superficies que fueron utilizadas por el enfermo. Por tal razón, Salud recomendó evitar el contacto corporal y objetos de uso personal. Lavar las manos constantemente, usar mascarilla y limpiar y desinfectar los espacios.
#EpicentroGuate “Estamos preparados, incluso estamos consiguiendo algunos otros insumos para tener todo lo necesario para transportar las muestras al Laboratorio Nacional”, mencionó el director del @HRooseveltGT, Marco Antonio Barrientos. https://t.co/lnWgnorDlE
— Epicentro GT (@EpicentroGuate) August 4, 2022
Si una persona tiene algún síntoma de los antes mencionados, deberá acudir al servicio de salud u hospital más cercano.
Por su parte, el hospital Roosevelt ya cuenta con áreas de aislamiento definidas para colocar a los pacientes diagnosticados con la viruela del mono en atención para adultos y en pediatría.
Mientras tanto, Estados Unidos declaró emergencia sanitaria nacional por este brote, ya que en ese país se han registrado miles de contagios y aunque no se reporta ninguna muerte, han recomendado a los estadounidenses tomar en serio este virus y responsabilizarse para combatirlo.
#EpicentroMundial «Estamos preparados para llevar nuestra respuesta al siguiente nivel», explicó este jueves el secretario de Salud de EE.UU., Xavier Becerra, en una llamada con periodistas.
— Epicentro GT (@EpicentroGuate) August 4, 2022
https://t.co/EhehNLMRJu